México es un país con una gran diversidad geográfica, y esto se refleja en las impresionantes zonas de escalada deportiva en roca. Desde montañas icónicas hasta cañones espectaculares, aquí te presento las seis mejores áreas de escalada. Cada una de estas locaciones ofrece una experiencia única para escaladores de todos los niveles.
6. Xilitla, San Luis Potosí
![](https://static.wixstatic.com/media/bcda84_ce83d38e43bd4985a68b0170d657a97e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_614,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bcda84_ce83d38e43bd4985a68b0170d657a97e~mv2.png)
Cueva del Salitre, Foto por: Andrea Torselli
Xilitla, famoso por el Jardín Surrealista de Edward James, es un destino que combina arte y naturaleza. Además de ser un "Pueblo Mágico", Xilitla cuenta con impresionantes formaciones de roca caliza rodeadas de la exuberante vegetación de la Huasteca Potosina, es por esto que la escalada en Xilitla es considerada de clase mundial.
Rutas icónicas
El Castillo: Una vía técnica que te lleva a un impresionante techo.
La Araña: Ruta llena de desplomes, ideal para escaladores que buscan un buen reto físico.
Características:
Cerca de cascadas: Puedes relajarte en las Pozas de Xilitla después de un día de escalada.
Pueblo Mágico: La belleza cultural del lugar lo hace ideal para combinar turismo y deporte.
Cómo llegar:
Xilitla se encuentra a unas 6 horas en coche desde la Ciudad de México. Se recomienda volar a San Luis Potosí y luego conducir hasta el pueblo.
Mejor temporada para ir:
De noviembre a febrero, cuando las temperaturas son más frescas y las lluvias han disminuido.
5. Peña de Bernal, Querétaro
![](https://static.wixstatic.com/media/bcda84_56a946ae6e2145bcaa17b572229b1c81~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bcda84_56a946ae6e2145bcaa17b572229b1c81~mv2.jpg)
La Peña de Bernal es uno de los monolitos más grandes del mundo, situado en el estado de Querétaro. Este monolito se encuentra a un lado de un "Pueblo Mágico" por lo que es un lugar icónico tanto para escaladores como para turistas que buscan aventura y una conexión con la naturaleza.
Rutas icónicas
La Bernalina: Una clásica ruta de varios largos, perfecta para quienes quieren una experiencia completa.
La Grieta del Coyote: Unas fisuras de granito que desafiarán a cualquier escalador.
Características:
Pueblo Mágico: Ideal para una escapada de fin de semana con amigos o familia.
Vistas panorámicas: Las rutas ofrecen vistas impresionantes de la región.
Cómo llegar:
Bernal está a solo 3 horas en coche desde la Ciudad de México o 1 hora desde Querétaro. Es fácil de llegar en transporte público o automóvil.
Mejor temporada para ir:
Marzo a junio y septiembre a noviembre, cuando el clima es seco y agradable.
4. Jilotepec, Estado de México
![](https://static.wixstatic.com/media/bcda84_fabdacef40344065b2048e87eacea939~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bcda84_fabdacef40344065b2048e87eacea939~mv2.jpeg)
Situado cerca de la Ciudad de México, Jilotepec es un lugar perfecto para quienes buscan un día de escalada sin alejarse demasiado de la ciudad. La zona está llena de rutas de escalada deportivas. El tipo de roca en jilotepec es roca volcánica formada por la explosión de los volcanes ubicados en el eje neovolcánico mexicano, por lo que es roca sólida de excelente calidad.
Rutas icónicas
Sal de mi 5.10d
Ruta sostenida en agarres buenos, pura resistencia. Buena para moverse, aprender a posicionarse y trabajar resistencia.
Gula 5.11c
Ruta de placa en crimps buenos, crux al inicio y movimientos sostenidos hasta cadenas, resistencia y técnica durante todo el trayecto.
Chaneque 5.12a
Inicio duro a un buen descanso, después movimientos sostenidos a un crux muy marcado, ruta boulderera de gran exigencia en el aspecto de posicionamiento. Tiene un final sostenido e interesante.
Masiosare un Extraño Enemigo 5.13c
Clásica de “el huevo”, ruta de mucha resistencia en agarres buenos y movimientos cansados, hay que administrar la energía para llegar al crux lo más fresco posible y de ahí seguirse hasta cadenas en movimientos continuos y largos que no aflojan.
Características:
Cerca de la ciudad: Ideal para una escapada rápida.
Ambiente tranquilo: A pesar de su cercanía a la CDMX, Jilotepec ofrece un ambiente relajado.
Cómo llegar:
A solo 1.5 horas en coche desde la Ciudad de México, es accesible para un viaje de un día.
Mejor temporada para ir:
De octubre a abril, evitando la temporada de lluvias que puede hacer las rutas resbaladizas.
3. Guadalcazar, San Luis Potosí
![](https://static.wixstatic.com/media/bcda84_b15d9d5a1efc4d7a83a3bf14444f41eb~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_650,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bcda84_b15d9d5a1efc4d7a83a3bf14444f41eb~mv2.jpeg)
Luis Cajero en Santo Patrono 5.13- Foto: Belay Partners
Guadalcázar es una joya escondida en el desierto potosino. Este antiguo pueblo minero ahora es famoso entre escaladores por sus formaciones rocosas y sus emocionantes rutas de escalada en roca caliza.
Rutas icónicas
Oogie Boogie (5.12b)
Luna (5.12c)
Enki (5.13+)
Características:
Ambiente desértico: La soledad y el paisaje árido crean una experiencia mística.
Pueblo histórico: Es una excelente opción para combinar aventura y cultura.
Cómo llegar:
Se encuentra a unas 3 horas en coche desde San Luis Potosí o 6 horas desde la Ciudad de México o Monterrey.
Mejor temporada para ir:
De octubre a marzo, cuando el clima es más fresco y las temperaturas son ideales para escalar.
2. El Chonta, Guerrero
![](https://static.wixstatic.com/media/bcda84_7b9c5b6da21a434cadbd7d7eae4e7285~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bcda84_7b9c5b6da21a434cadbd7d7eae4e7285~mv2.png)
Cueva del Chanchuillo, El Chonta Guerrero.
El Chonta es conocido por ser un paraíso de cuevas y techos de roca caliza, ideal para los amantes de las rutas desplomadas. Este sitio se encuentra cerca de la ciudad colonial de Taxco, lo que lo convierte en una excelente opción para combinar turismo y escalada. Aunque El Chonta es una zona formada por varias cuevas, que atraen a entuciastas principalmente de la espeleología. Hay una cueva principal llamada El Chanchuillo, que alberga 70 rutas deportivas impresionantes, y una vía única de multilargo en techo todo el tiempo.
Rutas icónicas
Mantis 5.12b: Un clásico del lugar con un desplome continuo que exige resistencia y técnica.
Mala Fama: Ya sea que escales solamente el primer largo 5.12a, que es una ruta impresionante por sí sola, o que te aventures a intentar los 7 largos 5.13a, esta vía es algo único, que no puede compararse con nada más en el mundo.
Amate Amarillo 5.12c: Una ruta icónica que te lleva por un mar de tufas por varios metros.
Características:
Cerca de Taxco: Combina turismo y deporte en este hermoso destino.
Rutas desplomadas: Perfecto para quienes buscan rutas de gran resistencia.
Cómo llegar:
El Chonta está a unas 3 horas en coche desde la Ciudad de México, cerca de Taxco.
Mejor temporada para ir:
De noviembre a marzo, cuando las lluvias han disminuido y el clima es más seco.
2. El Potrero Chico, Nuevo León
![](https://static.wixstatic.com/media/bcda84_3b3ea3b657e24073ba9555f34c16c65f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1225,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bcda84_3b3ea3b657e24073ba9555f34c16c65f~mv2.jpg)
Guillermo Gutierrez es El Sendero Luminoso 5.12d / Foto: Diego Canavati
El Potrero Chico es, sin duda, uno de los destinos más famosos para la escalada en todo México y el mundo. Con sus imponentes paredes de roca caliza, es el lugar perfecto para los escaladores que buscan rutas de varios largos, técnica y resistencia. Este lugar tiene rutas que van desde las más fáciles hasta las más exigentes, atrayendo a escaladores internacionales.
Rutas icónicas de Multilargos en Potrero Chico
Time Wave Zero: Una de las rutas de varios largos más largas de América, con más de 20 largos. Es una experiencia épica para los escaladores más ambiciosos.
Yankee Clipper: Otra clásica de varios largos, con secciones de escalada técnica y vistas espectaculares del valle.
El Sendero Luminoso: Sin duda una de las vías más famosas entre escaladores avanzados. Este multilargo en placa, te mantiene durante 14 largos en rutas sostenidas mayormente 5.12s.
Rutas icónicas de Escalada Deportiva en Potrero Chico
Hombre de Rifle 5.13a
Surfer Rosa 5.13a
Bottom Feeder 5.12d
1. El Salto, Nuevo León
![](https://static.wixstatic.com/media/bcda84_16874946e12344349057b6cc155da449~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bcda84_16874946e12344349057b6cc155da449~mv2.jpg)
Considerado el mejor lugar para la escalada deportiva en México, El Salto es un paraíso de roca caliza con desplomes y techos que desafían a escaladores de todo el mundo. Situado en la Sierra de Nuevo León, cerca de Monterrey, El Salto es el destino soñado para quienes buscan rutas de alta calidad.
Rutas icónicas
Hijo de Puta 5.12c
Alien Tufa 5.11c
La Violencia 5.13a
Culo de Merlin 5.10d
Tecolotito EXT 5.12c
Tecolotito 5.11d
El Arte de Volar 5.12c
Soul Power 5.12d
Ayotzinapa 5.13a
El Camino del Chino 5.13a
Culo de la Negra 5.12a
Unga Bunga 5.12c
Características:
Cerca de Monterrey: Fácil acceso desde una gran ciudad.
Naturaleza impresionante: Rodeado de bosques y cañones espectaculares.
Cómo llegar:
Desde Monterrey, El Salto está a unas 1 hora en coche. Es recomendable rentar un auto o tomar transporte privado. Aunque hay varios camiones que llevan desde El Cercado.
![](https://static.wixstatic.com/media/bcda84_63f987c0d1e3437b9fbc7d491857927b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_700,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bcda84_63f987c0d1e3437b9fbc7d491857927b~mv2.jpg)
Santiago Sánchez en Abducción Annunaki 5.13c / Foto: Diego Canavati
Mejor temporada para ir:
De octubre a marzo, cuando el clima es más fresco y las condiciones de la roca son perfectas para escalar.
México es un país lleno de oportunidades para los escaladores, y cada uno de estos lugares tiene su propio encanto. Desde el ambiente desértico de Guadalcázar hasta los techos impresionantes de El Salto, la escalada en roca mexicana ofrece una experiencia inolvidable.
Comments